María Victoria Ferreyra locutora nacional, nos cuenta como conoció la radio, su
transcurso en ella y como fueron sus vivencias en cada programa realizado. Después
de los años de experiencia, hoy tiene su propia radio producida y conducida por
ella.
¿En donde estudiaste?
Estudié en el Colegio Universitario de Periodismo Obispo
Trejo y Saravia.
¿En que radios trabajaste?
Mi primer programa se llamó “Elvis está vivo” y se emitió en
FM Jesús María. Era un programa “enlatado”, es decir, producido, editado y
grabado. Un mes después empezamos a salir en vivo los días sábados, una hora,
de 11 a 12. Meses más tarde, comencé a trabajar en FM Cielo 105.5, conduciendo
el programa que se emitía de 19 a 21 con música y repaso de la información más
relevante del día. Un año más tarde, comenzaba mi etapa en Radio Mitre Córdoba,
como conductora y co conductora. Primero, las tardes- noches de fin de semana y luego,
de lunes a viernes no sólo en el mismo horario, si no también reemplazando a
otros conductores/as, locutores/as. Dos años después ingresé a Cadena 3 primero
reemplazando a locutoras en el lapso de sus vacaciones, para luego formar parte
del staff permanente, desarrollando mi labor de locutora en Radio Informe 3 con la conducción de Miguel
Clariá y en Tiempo Compartido con Guillermo Hemmerling. Tuve la oportunidad de
estar en casi todos los programas de la radio, y conocer a grandes periodistas
y mejores personas. Luego acepté una propuesta para desempeñarme en Radio
Orfeo, pero sólo estuve un año. Y actualmente, trabajo en Las Rosas Radio
107.3, conduciendo el programa de la mañana de lunes a viernes de 8 a 12 y además
tengo mi radio online, www.queenfm.com. En
esta radio por ahora sólo se emite música con el objetivo de acompañar con las
canciones más lindas de la historia a quienes están frente a la computadora ya
sea trabajando o tomándose un tiempo de descanso.
¿Cómo nació tu pasión por la radio?
Conocí a LA RADIO cuando por motivos familiares, me fui a
vivir al campo. En esa soledad a la que no estaba acostumbrada, apareció un
viejo aparato de radio y fue el descubrimiento más maravilloso que me pudo
haber pasado en mi vida de adulta. A medida que iba pasando el tiempo, me iba
compenetrando más y más con el sentido y objetivo de hacer radio. Entendí que
desde ese lugar, podés ayudar a mucha gente, haciendo de puente entre el que
necesita algo y el que se lo puede dar, acompañar a los que están solos o
enfermos, sacarle una sonrisa al que está triste, rememorar cosas con una canción, también
hacer pensar y debatir sobre los temas de actualidad que nos tocan a todos, en
fin… Me dí cuenta que yo quería estar ahí. Pasaron muchos años hasta que pude
cumplir mi sueño, primero de estudiar, y luego, trabajar. Me recibí de Locutora
Nacional a los 40 años.
¿Qué significa la radio para vos?
La radio es para mí, el motivo de mayor felicidad en mi vida
profesional. Es el lugar donde siento que puedo y DEBO ser útil a los demás.
Ser puente y camino, responsable en las palabras y en los silencios, respetuosa
con el otro y cuidadosa al máximo de la libertad que te permite emitir opinión
al micrófono. Es, la vida misma!
¿A qué edad empezaste a escuchar radio?
Empecé a escuchar radio a los 24 años y desde entonces,
nunca dejé de hacerlo. Escucho de todo: FM, AM, radios de Córdoba, Buenos
Aires, etc etc.
¿Quién es tu máximo ídolo en radio?
Tengo muchos ejemplos a seguir: Miguel Clariá, con quien
tuve el placer de trabajar, es uno de mis ídolos, no sólo como profesional,
sino como ser humano. Alguien dijo que “para ser buen periodista, hay que ser
primero buena persona” y en él, esta premisa se cumple. Mario Pereyra y Rony
Vargas son dos grandes e impresionantes comunicadores, a quienes también admiro
muchísimo.
¿Cómo decidiste crear tu propia radio? ¿Cómo funciona?
FOTOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario